En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre se llevó a cabo el foro “Voces por la inclusión: Experiencias y desafíos en la educación superior”, un espacio que reunió a destacados panelistas y asistentes para visibilizar las vivencias, necesidades y retos que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito académico.
El evento, moderado por la Mtra. Luisa Fernanda Gutiérrez Garza y conducido por la Dra. Gracia Cobos Ortiz, contó con la participación de panelistas de renombre como la Lic. Diana Mayerlin Estrada Jasso, el Lic. Jesús Hernández del Ángel, el Lic. Jesús Alan González Franco y Missael Pérez Guzmán. Juntos, generaron un diálogo profundo sobre la importancia de construir entornos educativos accesibles e inclusivos, compartiendo sus experiencias y desafíos desde diferentes tipos de discapacidad, incluyendo auditiva, visual y motriz.
Uno de los momentos más impactantes del foro fue el testimonio de un panelista que comparó su vida con un ring de boxeo, donde cada persona tiene la opción de luchar o rendirse. Su mensaje de superación, acompañado de una actitud resiliente ante las adversidades, inspiró a todos los presentes, recordando la importancia de no solo adaptarse, sino de perseverar y triunfar frente a los desafíos.
El foro no solo destacó las barreras que persisten en la educación superior, sino que también subrayó el papel que cada persona puede desempeñar en la construcción de un entorno más inclusivo. Las experiencias compartidas llevaron a los asistentes a reflexionar sobre su propia responsabilidad en la creación de una comunidad académica más empática y accesible para todos.
“Voces por la inclusión” dejó un impacto profundo en la comunidad universitaria, recordando que cada esfuerzo, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia. Este evento no solo conmemoró una fecha importante, sino que sembró en los presentes la semilla de un cambio hacia un futuro donde la educación sea verdaderamente para todos.
Sin duda, este encuentro fue un paso firme hacia la sensibilización y el compromiso con la inclusión en todos los niveles del ámbito educativo.