La Universidad del Noreste (UNE), a través de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo del área de Ingenierías y Ciencias Químicas, llevó a cabo con éxito la Evaluación de Competencias en Farmacia. Este importante evento académico contó con la presencia del Director del área académica, Dr. Jaime Alfredo Mariano Torres, y de la Directora de la carrera, Mtra. Raquel García Ávalos, quienes destacaron la importancia de fortalecer las habilidades prácticas y teóricas de los estudiantes en un campo tan relevante como la salud.
Durante la jornada, los alumnos presentaron diversos proyectos innovadores que abordaron problemáticas actuales de la farmacia y la biotecnología. Entre los temas presentados destacaron el “Efecto antibacteriano in vitro del extracto hidroalcohólico de Larrea tridentina contra Acinetobacter baumannii”, a cargo de Claudia Ximena Osorio Alba y Alessandra Nohemí García Tenorio, con la asesoría de Q.I. Flora Vita Rodríguez Morales y Q.B.P. María Amparo Rostro Segura. Además, proyectos como “Daños colaterales del uso de antidepresivos en la etapa de embarazo y lactancia”, presentado por Michelle Alejandra Ramos Caraveo y Paloma Abigail Aquino del Ángel, resaltaron la necesidad de revisar sistemáticamente los efectos secundarios de medicamentos.
El compromiso de los estudiantes se reflejó también en investigaciones relacionadas con la actividad antimicrobiana y antifúngica. Ejemplos de ello fueron la “Actividad antibacteriana de un gel a base de Azadirachta indica contra E. coli”, de Janeth Itzel del Ángel Mar, y la “Comparación del efecto antimicótico in vitro entre medicamentos de patente, genérico y naturista frente a Candida albicans”, realizado por Evelyn Lucero Medina Segura y Christian del Ángel Sánchez Ponce.
La evaluación también incluyó estudios sobre resistencias bacterianas y evaluación de medicamentos en la práctica clínica. Un ejemplo destacado fue el trabajo de Carolina Jaqueline Morato García y Casandra Llamas Sánchez, titulado “Resistencia a los antifúngicos: casos clínicos y revisión de la literatura”, con la asesoría de Q.B.P. María Amparo Rostro Segura.
La evaluación fue llevada a cabo por un jurado evaluador de expertos integrado por, el Capitán Rafael Orta Ochoa del Hospital Militar Regional de Tampico, Dra. Karina Santiago Castillo, Profesora Investigadora, Lic. José Juan Trejo García de Farmacovigilancia Clínica, Bene Hospital, Dra. Deyanira Del Ángel López, Profesora Investigadora de CICATA Altamira, M.T.A. Adrián Arroyo Galván, Profesor Investigador, QFB. César Casados de PISA Farmacéutica, Guillermo Alfonso Hernández Garda, Profesor Investigador, Geraldine Vázquez Bautista, Profesora Investigadora y Patricia Salazar Bravo, Profesora Investigadora.
La participación de este selecto grupo de expertos aseguró una evaluación objetiva y de alto nivel, destacando el rigor académico y el compromiso con la formación de profesionales competentes.
Con este tipo de actividades, la Universidad del Noreste reafirma su misión de formar líderes en el ámbito de la farmacia, promoviendo la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones para el bienestar social. El esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, acompañados por la guía de sus asesores, reflejan el potencial y la calidad educativa que distinguen a la UNE.