Noticias más recientes

Alumnos de Ingeniería Ambiental destacan en Certificación de Competencias

El pasado 9 de mayo la Universidad del Noreste y el área de Ingenierías y Ciencias Químicas fueron testigos de la Certificación de Competencias de los alumnos de octavo semestre de Ingeniería Ambiental (IA) mismas que tienen como propósito reforzar las competencias esenciales en el proceso de evaluación de la certificación.

Los estudiantes fueron asesorados por las maestras Daniela Peña Rodríguez, Rossmery Guadalupe Romero Guzmán y Patricia Salazar Navarro. La organización del evento contó con la colaboración de profesores del área de Ingeniería y Ciencias Químicas, así como el apoyo del director de Ingeniería Ambiental, el Mtro. Estuardo Uribe Villareal, el Dr. Joaquín Guillen Rodríguez y la Mtra. Melissa Malibran Domínguez, bajo la dirección del Dr. Jaime A. Mariano Torres.

El panel de jueces estuvo compuesto por reconocidos profesionales del sector: la Ingeniera Galilea Nahomi Hernández Hernández, egresada de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Noreste y actual consultora en Sunsolutions de México en el área de Medio Ambiente y Energías Renovables; la Mtra. Rene Sánchez Torres, con una maestría en Tecnología Avanzada del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada y miembro de la Sociedad Mexicana de Electroquímica (SMEQ); y el Dr. Hilario Rafael Martínez Flores, ingeniero químico con más de 25 años de experiencia en áreas de seguridad, medio ambiente, calidad y relaciones públicas.

Durante el evento, los estudiantes presentaron innovadores proyectos que destacan por su enfoque en energías renovables y sustentabilidad. Carlos Banda Vázquez y Sergio Felipe Céspedes Santos presentaron un proyecto sobre la reutilización de aceite de aguacate (Persea Gratissima) para la generación de biodiesel. Por su parte, Crysta Hazel Morales Ariguznaga, Adel Carolina Hernández González y Hannia Rodríguez Puga expusieron una metodología para la obtención de bioetanol a partir del tule (Typha Domingensis) mediante fermentación con la levadura de pan Tradipan (Saccharomyces Cerevisiae).

“Agradezco a ustedes el participar de estos proyectos ya que si hacemos lo mismo que los demás obtendremos los mismos resultados y ustedes se atrevieron a hacer algo diferente”, comentó el Director del área académica, resaltando la innovación y el esfuerzo de los jóvenes.

Al finalizar la entrega de reconocimientos, tanto profesores como jueces felicitaron a los estudiantes por sus destacados proyectos. Este tipo de eventos son fundamentales para la formación de los futuros profesionales, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y la creación de soluciones sostenibles y efectivas para los desafíos ambientales actuales.

Facebook
Twitter