UNE impulsa la eliminación de la violencia contra la mujer con un panel de sensibilización y acción

Con el firme compromiso de promover una Cultura de Paz y reforzar los valores humanistas que la distinguen, la Universidad del Noreste organizó el panel titulado “Sensibilización y acción para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Este evento reunió a autoridades, estudiantes, familias, egresados ​​y trabajadores en un espacio virtual, donde se reflexionó sobre las problemáticas de género y se impulsaron acciones concretas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Un llamado a la sensibilización y a la acción. El panel abordó las diversas manifestaciones de la violencia de género y enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para combatirlas. Las participantes, mujeres con experiencia en áreas como seguridad, psicología, comunicación y liderazgo estudiantil, compartieron sus perspectivas sobre cómo prevenir, identificar y atender este problema que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.

Entre los temas discutidos, se destacó la relevancia de: Prevenir la violencia a través de la educación y la denuncia: Se enfatizó la necesidad de formar ciudadanos informados y valientes, capaces de reconocer las primeras señales de violencia y actuar de manera adecuada; Fortalecer redes de apoyo: Se subrayó la importancia de generar espacios seguros en las comunidades, donde las mujeres puedan sentirse acompañadas y protegidas; Promover la sororidad y el diálogo entre jóvenes: La construcción de relaciones basadas en el respeto y la empatía se presentó como un pilar esencial para erradicar los patrones de violencia desde sus raíces; Acceso a la atención integral para las víctimas: La necesidad de ofrecer servicios psicológicos, legales y sociales a las víctimas fue un tema clave en las propuestas del panel.

Panelistas comprometidas con el cambio. Este evento contó con la participación de destacados panelistas que aportaron su experiencia profesional y vivencias personales para enriquecer el diálogo: Lic. Ángela Alamilla Morales, criminóloga y experta en prevención del delito, compartió sus iniciativas de concientización y apoyo a víctimas en la zona conurbada; Norma Alicia Ávila Díaz, policía y especialista en protocolos de género, abordó la importancia de la formación en seguridad pública con perspectiva de género; Lic. Amalia Ávalos, directora del Instituto de la Mujer Tampico y egresada UNE, habló sobre la influencia de la cultura y la comunicación en la lucha contra la violencia; Dra. Lizbeth Cruz Rodríguez, psicoterapeuta y especialista en neuromodulación, ofreció una perspectiva clínica sobre el impacto de la violencia en las víctimas y sus familias y Jenny Betzayi Badillo, estudiante UNE y fundadora de Sororidad 364 días, destacó el papel del liderazgo estudiantil para generar cambios significativos en la comunidad.

El panel estuvo moderado por la Mtra. Adriana Becerril Rodríguez, Directora de Éxito del Estudiante y Egresado, quien guió el evento con reflexiones profundas y un enfoque participativo.

La Universidad del Noreste reafirma su misión de construir una comunidad basada en valores, comprometida con el bienestar integral de sus integrantes y la promoción de una vida libre de violencia. Este panel no solo sensibilizó a los asistentes sobre la problemática de la violencia contra la mujer, sino que también los motivó a tomar acción desde sus distintos roles en la sociedad.

Porque el cambio empieza en cada uno, la UNE sigue trabajando para garantizar un futuro en el que las mujeres puedan vivir con libertad, dignidad y seguridad.

Facebook
Twitter