El pasado 22 de noviembre de 2024, estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad del Noreste, pertenecientes a los cuatrimestres primero, cuarto y séptimo, llevaron a cabo una visita académica a las instalaciones de la empresa ATP en Altamira, Tamaulipas. Esta actividad fue dirigida por las docentes Mtra. Guadalupe López Sánchez y Diana Laura Llanos Mata, quienes contaron con el apoyo del Sr. Jorge Luis Nava López, experto en operaciones portuarias, quien compartió valiosos conocimientos sobre la logística y el comercio marítimo.
El recorrido inició con una introducción a las actividades de ATP, en la que se explicó el uso del término TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), empleado para medir la capacidad de los contenedores estándar de 20 y 40 pies. Los alumnos también aprendieron sobre los diferentes tipos de contenedores y su uso en exportaciones e importaciones, destacando la importancia de entender su proceso de adquisición y las restricciones asociadas a su renta para fines comerciales.
En las oficinas administrativas, se presentó una detallada descripción de los procesos relacionados con la llegada de barcos y el desembarque de contenedores, resaltando las estrictas medidas de seguridad que regulan estas maniobras. Especial atención se prestó a las operaciones de las grúas portuarias, cuyo manejo requiere turnos controlados de dos horas de actividad, seguidos de dos horas de descanso, debido a la complejidad y riesgos inherentes.
Uno de los aspectos más destacados fue la inclusión de mujeres en roles operativos, como el de operadoras de grúas y maniobristas, marcando un avance significativo en la equidad de género en el sector portuario. Asimismo, se presentaron programas de capacitación como “DAME 10” y “CEGUERA DE TALLER”, diseñados para fortalecer la seguridad laboral y prevenir accidentes.
Otro tema importante fue el mantenimiento preventivo de la maquinaria, fundamental para garantizar su operatividad. ATP informó que el 50% de su personal está dedicado a operaciones, y, junto con empresas relacionadas, emplea aproximadamente a 1,500 colaboradores.
La visita también incluyó información sobre el manejo de cargas sensibles, como pieles y plantas, que deben ser inspeccionadas por ASIPONA para evitar riesgos sanitarios. En casos de detección de plagas, las cargas son fumigadas, generando costos adicionales.
Además, ATP compartió detalles sobre las oportunidades laborales disponibles para estudiantes y egresados, fomentando el crecimiento profesional de los visitantes. Los alumnos con los mejores promedios tuvieron el privilegio de acceder al área de control administrativo, obteniendo una perspectiva más completa de las operaciones de la empresa.
La experiencia en ATP permitió a los estudiantes profundizar sus conocimientos en logística y operaciones portuarias, conectando la teoría aprendida en las aulas con escenarios prácticos y reales. Estas actividades enriquecen la formación académica, preparando a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo profesional.
La Universidad del Noreste extiende su agradecimiento a ATP por su hospitalidad y compromiso con el desarrollo de futuros profesionales, demostrando cómo la colaboración entre instituciones educativas y empresas fortalece la educación integral.