La Universidad del Noreste fue sede de las VI Jornadas Científicas de Investigación de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, un evento que reunió a estudiantes, docentes y expertos para exponer los avances en proyectos de investigación, fortaleciendo el vínculo entre academia y práctica profesional.
Los estudiantes del 3° semestre de QFB presentaron una destacada serie de pósters científicos, demostrando sus avances en investigación y creatividad. Asimismo, los alumnos de 9° semestre de QFB e Ingeniería Petrolera (IP) expusieron proyectos avanzados que reflejan su preparación para enfrentar los retos del campo profesional.
La jornada incluyó la entrega de constancias a los 27 jueces invitados, quienes desempeñaron un papel crucial al evaluar los trabajos. Entre ellos destacaron representantes del CICATA-IPN, ITCM-Posgrado, UPALT y la UNE, consolidando el nivel de excelencia y rigor académico del evento.
El evento contó con la participación de destacados directivos y académicos, entre ellos el Dr. Jaime Alfredo Mariano Torres, Director del Área de Ingenierías y Ciencias Químicas; Mtra. Raquel García Ávalos, Directora de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo; Mtro. Estuardo Uribe Villarreal, Director de Ingeniería Petrolera y la Dra. Angélica Morales Campos, Coordinadora de Diseño Curricular.
Los estudiantes estuvieron respaldados por un equipo de asesores de alto nivel conformado por la Dra. María Angélica Reyes Acosta, Coordinadora de Investigación del Área de Ingenierías y Ciencias Químicas, la Dra. Karina Santiago Castillo, Asesora de proyectos de QFB, y la Mtra. Melissa Malibrán Domínguez, Asesora de proyectos de IP.
Las Jornadas Científicas subrayaron el compromiso de la Universidad del Noreste con la formación de profesionistas altamente capacitados y con un enfoque en la investigación como pilar de su desarrollo profesional. Este evento se ha consolidado como una plataforma para que los estudiantes presenten sus ideas y obtengan retroalimentación de expertos, fortaleciendo así su preparación para desafíos futuros.
El cierre de las jornadas dejó un sentimiento de orgullo y motivación tanto en los estudiantes como en las autoridades, marcando un nuevo logro en la búsqueda de la excelencia académica y científica.