Con gran éxito se desarrolla 5° edición de Jornadas de Investigación Científica de la UNE

Con el objetivo de difundir los trabajos de investigación realizados durante el 2021 para propiciar una mayor visibilidad del conocimiento y generar una actitud crítica frente a los problemas de nuestra sociedad, así como las diversas formas de contribuir a su solución, el Área de Ciencias Químico Biológicas (ACQB) llevó a cabo la 5ta. Edición de las Jornadas de Investigación Científica, que tuvo lugar el 13 de diciembre a través de la plataforma Google Meet.

Bajo el nombre “Por la superación académica y científica” se realizó este evento, el cual fue inaugurado por la Dra. Petra Angélica Morales Campos, Directora de Desarrollo Académico y Docente de la UNE y el Mtro. Rodolfo Vilchis Aguirre. Director del Área de Ciencias Químico Biológicas.

La organización de esta edición estuvo a cargo de, la Mtra. Raquel García Avalos. Directora de la carrera de QFB; Mtro. Estuardo Uribe Villarreal. Director de las carreras de IA e IP y la Dra. María Angélica Reyes Acosta. Coordinadorade Investigación Institucional.

Durante este evento virtual estuvieron como invitados y moderadores de las salas 1 y 2 correspondientes a las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniera Petrolera y Químico Farmacéutico Biólogo respectivamente estuvieron la

Dra. Diana Isis Llanes Gil López; Mtra. Ma. de Lourdes Palomo Reyes; Mtra. Ma.Amparo Rostro Segura; Mtra. Melissa A. Malibrán Domínguez; Mtra. Flora Vita Rodríguez Morales.

Los evaluadores de esta ocasión fueron: la Dra. Ángeles Iveth Licona Aguilar; M.I.A. René Izaguirre Córdova; Dra. Deyanira Del Ángel López; M.I.A. Ana Cecilia Espíndola Flores y M.T.A. Karina Santiago Castillo.


Este 2021, los proyectos con mayor puntuación emitidafueron:

De Ingeniería Ambiental, con el tema “Actualización del estudio de riesgo ambiental de la empresa bebidas purificadas, S. de R.L. de C.V. planta Gómez Palacios, Durango”. Proyecto a cargo deSara Iliana Rodríguez Serrano.

De Ingeniería Petrolera, la investigación denominada: “Registros geofísicos de pozos petroleros”, por Yafet de Jesús Lorences Aguilar.

Del área de Químico Farmacéutico Biólogo: “Revisión de perfil fotoquímico y actividades farmacológicas de la hoja deCissus verticillata”. Un trabajo realizado porKenia Nastassja Amieva Carrillo, Marisol Elizondo Cruz y Diana Galván Herrera.

Así como el proyecto de “Aseguramiento de la calidad en el proceso de la elaboración de un producto alimenticio. Papilla para bebé a base de cereales”. Desarrollado por,Aleithia Gómez Guillen y Fabrizio Guzmán Rangel.

Para la Universidad del Noreste es un orgullo que el Área de CQB siga trabajando en pro del desarrollo profesional y científico de los alumnos, aún y cuando se continúa en un proceso de aislamiento social ocasionado por la pandemia de salud.

Facebook
Twitter